Tauste
LA MURALLA ANDALUSÍ DE TAUSTE (2)
El pasado 16 de abril colgué en este mismo blog un artículo sobre la muralla andalusí de Tauste, en el que detallaba los vestigios que nos quedan de la misma. Decía que el más significativo de todos es el de la C/ Rey de Artieda, en su esquina con la Plaza de la Picarra, dado que presenta un cubo cilíndrico que debió servir como lugar de defensa y puerta de la muralla en ese punto, pudiendo estar en este lugar la “Puerta del Arba” o Bab 'Arbaº (en árabe).
Por otra parte, el dato de actualidad, en el momento de aquel artículo, era la aparición de restos de muralla bajo la calle, en la bajada de la Iglesia hacia la Picarra, planteando las incógnitas que aquellos restos suscitaban y la oportunidad de rescatar parte del trazado de la misma, aprovechando que el lugar por donde parecía continuar se encontraba de tierra y no suponía ningún impedimento para la circulación rodada ni para el desarrollo del resto de las obras. También se trasladó esta sugerencia al Ayuntamiento, siempre desde la hipótesis más probable de que se tratara de la muralla andalusí, porque pensábamos que nuestro pueblo había sido fundado en la época de dominio musulmán. Sólo requería cierta labor de coordinación, para lo cual ofrecíamos nuestra disponibilidad desinteresada, tanto personal como profesional. | |
El resultado de las pruebas de Carbono-14 aplicadas a los restos de la necrópolis islámica de Tauste abren nuevos horizontes sobre el origen de nuestro pueblo, sabiendo ahora con bastante certeza que su fundación no es islámica, como siempre se había pensado, sino anterior. Comentábamos en el artículo anterior una mayor probabilidad de que fuera fundado en época prerromana que en las posteriores (romana o visigoda). Hay que destacar que el lienzo del inicio de la C/ Rey de Artieda (cubo cilíndrico) tiene el sistema constructivo característico de otras fortalezas islámicas, como la de Calatayud u otras del valle del Ebro, que consiste en adosar las piedras de yeso al propio talud, sirviéndole de refuerzo y contención, pero los restos aparecidos bajo la calle con motivo de las obras pueden ser de otra época. |
Se ha desperdiciado una ocasión de oro para soterrar los cables que tanto afearán a nuestra muralla (si es que conseguimos que se restaure). No conformes con eso, nos han “adornado” el rincón con la colocación de un "bonito" armario de instalaciones y nos han pavimentado todo para que no podamos descubrir nada. Y ahora, ¿qué?.
Maño_Castellano_Ingles.pdf (26,1 kB)