ARTE ISLÁMICO EN ARAGÓN: LA ARQUITECTURA ZAGRÍ

12.12.2012 22:44
Hacia 1980,  J. Miguel Pinilla y Javier Peña, ambos arquitectos aragoneses, se encaminan profesionalmente hacia la restauración de la arquitectura aragonesa y a la elaboración de catálogos monumentales de los municipios en los que elaboran planeamiento urbano. Como consecuencia de ello averiguan que, entre los edificios  mudéjares cuya construcción se atribuye a una fecha concreta, muchos de ellos presentan evidencias de que fueron construidos en un dilatado período de tiempo, y que alguno de sus elementos primordiales, como las torres, ya existían con bastante anterioridad.

Averiguan que las citadas dataciones emanan de la Universidad de Zaragoza y están amparadas en documentos medievales que se refieren a acciones puntuales y concretas, no generales del edificio,  (ahora hemos sabido que la mayor parte de la documentación medieval aragonesa está sin estudiar y sólo se conoce una pequeña parte de la misma). Los arquitectos que como Francisco Íñiguez investigaron estos edificios durante los años 30 ofrecían una visión de los edificios mudéjares más acorde con la realidad de los