Bienvenidos a nuestra web

Esta página "Bienvenidos a nuestra web"

La Arquitectura Zagrí


Con este estudio se pretende dar a conocer una serie de edificios de ladrillo, construidos presumiblemente durante los si­glos X y XI en el Valle del Ebro. Constituyen un conjunto de acusada singularidad dentro de la arquitectura andalusí y por otro lado muy relacionado formalmente con la arquitectura de ladrillo del mundo iraní.

Este patrimonio ha sido hasta ahora adscrito sistemáticamen­te, de forma arbitraria, al arte gótico o mudéjar bajomedievales. Ello es debido a que los investigadores españoles y europeos, han estudiado esta arquitectura desde un punto de vista exclusi­vamente occidental, favorecido por la falta de documentación al respecto.
 

Zaragoza. Torre de la Magdalena, antigua alminar de Bib AlQibla

En este trabajo se presenta una exposición de estos edificios prescindiendo de los prejuicios anteriores y valorándolos desde la perspectiva de la arquitectura islámica contemporánea. La falta de documentación nos obliga al uso del análisis constructivo y arquitectónico de algunos edificios, como modo más eficaz para su correcta datación.
 

 

La existencia de un territorio, parcialmente autónomo en época califal, denominado At-tagr al-ºalá, cuyos habitantes se de­nominaron a si mismos tagríes (zagríes en castellano), incluso hasta después de su expulsión a Túnez en 1610, es la causa de que hayamos adoptado el termino zagrí para denominar la arquitectura islámica de Aragón.

 

ARTE PERSA  POBLACIONES ZAGRIES EN ARAGÓN